Historia de Paseo de la Reforma, la avenida más importante de la CDMX
- Carolina Celayo
- 31 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Paseo de la Reforma ha sido la sede de innumerables sucesos culturales, sociales y de celebración a lo largo, es considerada la avenida más importante de México y alberga una infinidad de historias

Paseo de la Reforma es la avenida más importante de México y de la CDMX, el ángel se volvió prácticamente el icono de nuestra hermosa ciudad y por sus 14.7 kilómetros han transcurrido marchas, celebraciones de fútbol que comienzan con un "vamos al ángel", desfiles, paseos en bicicleta y el lugar de trabajo de muchos mexicanos, sin duda un lugar que alberga mucho de lo que nos hace chilangos. Bueno, esta es la historia de la emblemática avenida Paseo de la Reforma.
Paseo de la Emperatriz
Esta avenida en un principio media tan solo 4 kilómetros, fue construida bajo el mandato de Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amalia de Bélgica, quienes en esa época eran los emperadores de México.
La construcción de esta avenida tuvo que ver con los constantes reclamos de Carlota a Maximiliano, puesto que él no regresaba a la que era su casa, el Castillo de Chapultepec por las noches debido a las malas condiciones del camino, sobre todo el épocas de lluvias, lo cual molestaba a la emperatriz. Por lo que finalmente Maximiliano encargo la construcción de un camino en linea recta, desde el castillo hasta la glorieta del caballito
Se planeo construir una bella avenida con arboledas, glorietas, camellones y ornamentos con fuentes y esculturas que mostraran la elegancia del imperio. Esta avenida fue bautizada con el nombre de Paseo de la Emperatriz.

Sin embargo su utilidad no era la misma que la que tiene ahora, sino que era utilizada únicamente para la corte imperial y queda estrictamente prohibido el tránsito público en esta vía.
Tras la derrota del Segundo Imperio Mexicano la lucha por la recuperación de la soberanía nacional, encabezada por Benito Juárez, ocasionó que el Paseo de la Emperatriz nunca se terminara. Ni Carlota, ni Maximiliano pudieron ver terminada su obra.
Paseo de Degollado

Cuando Juárez ocupó la presidencia, el ayuntamiento decidió que el Paseo de la Emperatriz se cambiará a Paseo Juárez, pero esto no fue del agrado del presidente por lo que propuso que se cambiara el nombre a Paseo de Degollado, esto como homenaje al general del liberalismo Santos Degollado. Y el 17 de febrero de 1867 fue inaugurado y se abrió oficialmente a todo público, al mismo tiempo que se continuaban con las obras.
Finalmente en 1872, por iniciativa del presidente Sebastián Lerdo de Tejada, se le cambió el nombre por última vez a Paseo de la Reforma.
Paseo de la Reforma
Para este entonces a los costados de esta avenida ya se encontraban las colonias Americana, que actualmente son la colonia Juárez y la colonia Cuahutémoc. El afrancesamiento que tenía la zona hizo que la avenida Paseo de la Reforma fuera comparada con la bella avenida de los Campos Elíseos en París.

Fue durante el gobierno de Porfirio Díaz que se le agregaría el toque moderno a esta avenida, con el que se colocaron monumentos como el de Colón, los tlatoanis conocidos como Indios Verdes (estos fueron reubicados posteriormente) y el monumento más importante y que es característico de esta avenida: el Monumento a la Independencia.
Se trata de nada más ni nada menos que de la Victoria Alada, la cual representa el triunfo y fue construida en conmemoración del centenario de la independencia. La cual ubicamos mejor y con cariño como "El Ángel".
Comments