top of page

La Diana Cazadora de Reforma, no es la original, sino una réplica

  • Foto del escritor: Carolina Celayo
    Carolina Celayo
  • 2 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

La Diana Cazadora es una de las estatuas más emblemáticas de Paseo de la Reforma, sin embargo, la que se encuentra en esta avenida no es la original sino que es una réplica

 

Foto: web

La Flechadora de la Estrella del Norte, nombre original de la estatua de la “Diana Cazadora”, a la cual han vestido y desvestido, ha hecho apariciones en diferentes películas, icono visual de la CDMX y sobre todo de la avenida Paseo de la Reforma y a la cual le han tomado miles de fotos tanto chilangos como turistas, no es la original.


La Diana Cazadora fue elaborada por el escultor mexicano Juan Fernando Olaguíbel en 1942. Se eligió a la diosa romana de la caza, Diana, ya que de acuerdo con la mitología es virgen y protectora de la luna, así que se creó una versión de la misma pero flechando estrellas.


Cambió de ubicación múltiples veces


Fue inaugurada el 10 de octubre de 1942, durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, sin embargo no siempre ocupó el lugar en el que está ubicada actualmente, sino que en un principio se colocó en una glorieta que estaba ubicada por la entrada de “los leones” de Chapultepec, donde está la estela de luz; pero esta glorieta desapareció en 1974 cuando se construyó el Circuito Interior, por lo que la Diana pasó a ser colocada en el parque Ariel, donde hoy se encuentra la Torre Mayor.


Fue hasta principio de 1980 que José López Portillo, con la intención de presumir la infraestructura del Sistema Cutzamala, el cual trae el agua potable a la CDMX, que se decidió hacerle un homenaje colocando diversas fuentes en Paseo de la Reforma, y en 1992, Carlos Salinas de Gortari decidió que se moviera la Diana Cazadora y se colocara en la fuente en la que se ubica hasta la actualidad.


La censura y ubicación de la original


La Diana Cazadora de Ixmiquilpan. Foto: web

A mediados de los 40’s se dio una agresiva campaña de censura por parte de grupos conservadores, que se dice encabezado por Soledad Orozco, la esposa de Ávila Camacho, quienes no toleraron la exhibición de la figura femenina completamente desnuda, lo cual derivó en que se le colocara un taparrabos de bronce a la estatua.


Tuvieron que pasar 25 años para que el autor de la escultura, Olaguíbel, solicitará a las autoridades retirar la prenda metálica, este hecho causó algunos daños a la pieza por lo que se tuvo que elaborar una réplica.


El entonces gobernante Corona del Rosal hizo sustituir la estatua y la original, una vez restaurada se colocó en el pueblo de Ixmiquilpan, Hidalgo.



Komentáře


Post: Blog2_Post
  • Facebook

©2019 by Panorama CDMX.

bottom of page