8 consejos que toda futura emprendedora debe tomar en cuenta
- Carolina Celayo
- 18 mar 2019
- 3 Min. de lectura
El 43.7% de las mujeres mexicanas de 15 años en adelante participaban en alguna actividad económica, estos son 8 consejos que debes tomar en cuenta si deseas adentrarte al mundo de los negocios
Durante el 2018, de acuerdo con cifras del reporte Participación económica femenina, realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se registró que el 43.7% de las mujeres mexicanas de 15 años en adelante participaban en alguna actividad económica.
Esto quiere decir que cada vez más las mujeres buscan abrirse paso en el área de los negocios, lo cual significa, entre muchas otras cosas, que necesitarán contar con conocimientos sobre finanzas y contabilidad, para poder alcanzar con sus objetivos, es por esta razón que Simón Díaz, director y fundador de el20.mx, una plataforma fiscal, nos regala 8 consejos fiscales que toda mujer emprendedora debería tomar en cuenta:
Elige tu régimen fiscal, ¿persona física o moral?: querer empezar un negocio es genial, sin embargo conlleva más trabajo y responsabilidades de las que podrías imaginar. Uno de los aspectos que debes tomar en cuenta es bajo que régimen fiscal vas a trabajar; es por esto que debes revisar cual te resulta más conveniente si el régimen de Persona Física o Persona Moral (empresas), dependiendo del que elijas más la actividad de tu negocio serán las obligaciones y beneficios fiscales que tendrás que cumplir, sobre todo para no meterte con el coco del SAT.
No ignores la ley: lo mejor que puedes hacer cuando inicias un negocio es conocer las leyes, esto te ahorrara el tener que enfrentarte a futuros problemas que puedan afectar el crecimiento de tu negocio y las finanzas del mismo, no es necesario que te vuelvas experta en la materia, pero si que tengas un panorama general de las principales leyes fiscales en México.
Separa tus cuentas: Cuentas claras, amistades largas. Si ya has decidido formar tu empresa, no cometas el error de utilizar la cuenta o el dinero de tu empresa para tus gastos personales. Esto a la larga solo te provocará confusión y terminarás con problemas financieros. Es mejor que separes las cuentas bancarias: tu cuenta personal y la empresarial, además deberás asignarte un sueldo como si fueras cualquier otro empleado.
Controla tus gastos: el 59.9% de las mujeres mexicanas no lleva un registro de sus gastos, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Inegi y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esto te ayudará a saber cuanto gasta tu empresa, si esta siendo rentable y sobre todo a que no tengas fugas hormiga.
Equilibra tu flujo de caja: el flujo de caja es un concepto importante de contabilidad básica el cual deberás tomar en cuenta si tienes una empresa, “en términos generales, el flujo de caja son las salidas y entradas de dinero real, lo cual, refleja la liquidez de tu negocio, por ello, es importante que le pongas atención si quieres evitar gastos innecesarios que puedan afectar tus obligaciones, como es el pago de impuestos o a proveedores”, afirma el Director de el20.mx.
Registra tus facturas: es una buena idea dividir tus facturas en dos: las facturas de los proveedores y las facturas a clientes, esto te servirá para darte cuenta de cómo van tus finanzas. Además de que esta acción te evitará tener problemas con el SAT cuando tengas que hacer tu declaración de impuestos.
Siempre es bueno tener ayuda: "Zapatero a tus zapatos", esto quiere decir que no puedes hacerlo todo, invertir en asesoría fiscal o e un contador puede ser una gran ayuda sobre todo si lo haces desde que inicias tu negocio, el lado bueno además de la gran ayuda que recibirás con tus fianzas es que este servicio es deducible.
Apóyate de la tecnología: la tecnológica siempre busca hacer un poquito más sencilla la vida, y es por eso que hay muchas herramientas que nos facilitan los aburridos procesos contables y administrativos, además de que con la nueva factura 3.3 del SAT es mejor que lo hagas.
コメント