Se aplicara un programa piloto en México para dejar de usar efectivo
- Carolina Celayo
- 26 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Se planea poner en marcha tres programas en México que ayuden a desincentivar el uso de efectivo y ayudar al proceso de bancarización del país

A partir del primero de abril, según informó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, se pondrán en marcha tres programas piloto que ayuden a disminuir el uso de efectivo y a remontar el bajo porcentaje de bancarización en el país.
Cada uno de los programas piloto tendrá diferentes características:
El primero se realizará en una ciudad que no cuente con acceso a sucursales bancarias.
El segundo se implementará en una localidad en desarrollo (150 mil habitantes aprox.)
El tercero se aplicará a uno de los programas del nuevo gobierno, que muy posiblemente se trate del apoyo a los jóvenes, ya que estos están más acostumbrados a estas tecnologías.
Estos programas piloto durarán unos tres meses, con lo que según declaraciones de Herrera se analizara la manera en cómo opera, que se puede aprender de esto y cómo se puede implementar en todo el país.
México tiene una bancarización del 27%, lo que significa que casi dos tercios de la población no tienen una cuenta bancaria; este porcentaje es bastante bajo en comparación con países en vías de desarrollo como es el caso de India, cuyo porcentaje es de 80%, esto en gran medida se debe a que los mexicanos aun tienen una cultura de usar efectivo.
"Esto cambiará a partir de productos más innovadores de los bancos. Pero también gracias a una política de Estado que desincentive el uno del efectivo", dijo el subsecretario.
De esta manera también se busca solucionar problemas derivados del uso de efectivo como el lavado de dinero y la evasión de impuestos.
Comentarios